top of page

Free Trade: A Primer / Fundamentos de Libre Comercio

Español abajo

Margaret Boehme, WfP Colombia Team

What does Free Trade mean, exactly? According to The Economist Magazine, it’s “the ability of people to undertake economic transactions with people in other countries free from any restraints imposed by governments or other regulators.”

What kind of restraints? Tariffs, for instance, which are taxes paid on certain imports or exports. That doesn’t sound so bad. I don’t want to pay more than necessary for gas, electronics, clothes, wine, or anything else for that matter. So what’s wrong with an agreement? For one thing, free trade agreements often go beyond tariff-cutting. According to the World Trade Organization, “[Regional trade agreements] provide for increasingly complex regulations governing intra-trade (e.g. with respect to standards, safeguard provisions, customs administration, etc.) and they often also provide for a preferential regulatory framework for mutual services trade. The most sophisticated RTAs go beyond traditional trade policy mechanisms, to include regional rules on investment, competition, environment and labour.”

That’s confusing. I thought you told me earlier that Free Trade meant people could do business with people from other countries without restraints. Here the WTO is saying that free trade agreements are full of regulations and rules. It is confusing, and contradictory, too.

Okay, then. So who benefits from these trade agreements? Corporations, mostly. As Thomas Edsall opined in the New York Times in February, “Free-trade agreements clearly do have a corporatist dimension that is highly vulnerable to pressure from special interests.”

Special interests such as . . . ? In the case of the TPP, Chevron, Comcast, PHRMA, Halliburton, and the Motion Picture Association of America. These companies have seats on the committee that advises the U.S. Trade Representative on how to negotiate the TPP, even though the negotiations are a secret to the rest of us.

Back up. What is the TPP? It’s the Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement, the largest economic treaty in history, and is being negotiated in secret between 12 countries: United States, Australia, Brunei, Canada, Chile, Japan, Malaysia, Mexico, New Zealand, Peru, Singapore and Vietnam.

Last November Wikileaks released draft text of all 95 pages of the TPP Intellectual Property Rights Chapter, but the rest of the agreement is secret, even from Congressional representatives that would be voting on it.

Anything of concern in there? Yes, plenty. After the Wikileaks publication, Nobel Prize winner and former World Bank chief economist Joseph Stiglitz wrote an open letter to TPP negotiators voicing some of his concerns. He said the TPP negotiators should reject certain proposals, such as mandates that extend patent terms and certain mandates that have to do with medicines, surgical operations, and test data for drugs, as well as specific recommendations about copyrights. He said negotiators should resist text that would “restrict access to knowledge”. Read his letter here.

Tell me more. Okay. In March, Stiglitz wrote:

Provisions already incorporated in other trade agreements are being used elsewhere to undermine environmental and other regulations. Developing countries pay a high price for signing on to these provisions, but the evidence that they get more investment in return is scant and controversial. And though these countries are the most obvious victims, the same issue could become a problem for the United States, as well. American corporations could conceivably create a subsidiary in some Pacific Rim country, invest in the United States through that subsidiary, and then take action against the United States government — getting rights as a “foreign” company that they would not have had as an American company. Again, this is not just a theoretical possibility: There is already some evidence that companies are choosing how to funnel their money into different countries on the basis of where their legal position in relation to the government is strongest.

In fact, you can read the whole New York Times article, “On the Wrong Side of Globalization”, here. But if Free Trade Agreements boost U.S. exports abroad, won’t new markets and increased demand create more American jobs? Well, the Economic Policy Institute released a report in 2012 which said that trade growth between U.S. and China “has had a dramatic effect on U.S. workers and the domestic economy, though in neither case has this effect been beneficial. The United States is piling up foreign debt and losing export capacity, and the growing trade deficit with China has been a prime contributor to the crisis in U.S. manufacturing employment.” According to their report, the growing U.S. trade deficit with China cost the U.S. more than 2.7 million jobs between 2001 and 2011. Similarly, a recent report from Public Citizen states that the North American Free Trade Agreement (NAFTA) created a net loss of one million U.S. jobs over the last 20 years due to outsourcing. That’s a lot of lost jobs.

Wait, what’s outsourcing again? At a basic level, it just means contracting certain job functions to a third party. Under Free Trade Agreements, large companies have more freedom to offshore-outsource, that is, to send production jobs and even services (like call centers) to countries where labor is cheaper and there are fewer mandated worker protections, and human rights, safety and environmental regulations. Economists term this a “race to the bottom,” since it consists of companies and countries competing with each other to see who can cut costs the most, to the detriment of workers. The goods and services produced under outsourcing are then re-exported to global markets—including those U.S. workers who are now out of a job and have less purchasing power.

In conclusion, Professor Stiglitz? “Trickle-down economics is a myth. Enriching corporations — as the TPP would — will not necessarily help those in the middle, let alone those at the bottom.”

Fundamentos de Libre Comercio

Por Margaret Boehme, Equipo de APP Colombia

¿Qué significa Libre Comercio, exactamente? Según la revista The Economist, es “la capacidad de las personas para llevar a cabo las transacciones económicas con personas de otros países libres de cualquier restricción que imponen los gobiernos u otros organismos reguladores.”

¿Qué tipos de restricciones? Los aranceles, por ejemplo, que son impuestos pagados por algunas clases de importaciones y exportaciones.

No suena tan mal. No quiero pagar más de lo necesario por petróleo, electrónicos, ropa, vino, ni ninguna otra cosa. ¿Entonces cuál es el problema con un acuerdo? De un lado, los acuerdos comerciales regionales (ACR) frecuentemente tienden a ser mucho más que ejercicios de reducción arancelaria. Según la Organización Mundial de Comercio, los ACR “contienen disposiciones cada vez más complejas que rigen el comercio intrarregional (por ejemplo, en relación con las normas, las cláusulas de salvaguardia, la práctica aduanera, etc.) y con frecuencia también prevén un marco normativo preferencial para el comercio mutuo de servicios. Los ACR más sofisticados van más allá de los mecanismos de política comercial tradicionales e incluyen normas regionales en materia de inversiones, competencia, medio ambiente y mano de obra. Eso es confuso. Pensé que me dijiste antes que Libre Comercio significa que las personas pueden hacer negocios con personas de otros países sin restricciones. Aquí el OMC está diciendo que los tratados de libre comercio están llenos de regulaciones y reglas.Es confuso y contradictorio también.

Bueno, pues. ¿Quién se beneficia con estos acuerdos de comercio? Las corporaciones, más que todo. Como Thomas Edsall opinó en el New York Times en febrero, “Los acuerdos de libre comercio claramente tienen una dimensión corporativista que es altamente vulnerable a la presión de intereses especiales”.

¿Cuáles intereses especiales? En el caso del TPP, Chevron, Comcast, PHRMA, Halliburton, and the Motion Picture Association of America. Estas compañías tienen asientos en el comité que conseja al Representante de Comercio de EE.UU. como negociar el TPP, aunque las negociones son secretas para los demás.

¿Espera. Qué es el TPP? El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, el tratado económico más grande en la historia. Está en proceso de negociaciones secretas entre 12 países: Estados Unidos, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

En noviembre del año pasado, Wikileaks lanzó un borrador de las 95 páginas del capítulo de Propiedad Intelectual TPP, pero el resto del acuerdo es secreto, incluso para los representantes del Congreso quienes votarán por él.

¿Algo de preocupación en ello? Sí, un montón. Después de la publicación de Wikileaks, Joseph Stiglitz, quién es ganador del Premio Nobel y ex economista jefe del Banco Mundial, escribió una carta abierta a los negociadores del TPP expresando algunas de sus preocupaciones. Él dijo que los negociadores del TPP deben rechazar ciertas propuestas, como los mandatos que se extienden a las patentes y ciertos mandatos que tienen que ver con medicamentos, intervenciones quirúrgicas, y los datos de las pruebas de los medicamentos, así como recomendaciones específicas sobre los derechos de autor. Él dijo que los negociadores deberían resistir el texto que “restringir el acceso al conocimiento”.

Dime más. Bueno. En marzo Stiglitz escribió en el New York Times:

Disposiciones ya incorporadas en otros acuerdos comerciales se están utilizando en otros lugares para socavar las regulaciones ambientales y de otro tipo. Los países en desarrollo pagan un precio muy alto por la firma de estas disposiciones, pero la evidencia de que reciban más inversiones a cambio es escasa y controvertida. Y aunque estos países son las víctimas más evidentes, la misma cuestión podría convertirse en un problema para los Estados Unidos, también. Corporaciones estadounidenses concebiblemente podrían crear una filial en un país del Pacífico, invertir en los Estados Unidos a través de esta filial, y luego tomar medidas contra el gobierno de los Estados Unidos – obtener derechos como empresa “extranjera” que no habrían tenido como una empresa estadounidense. Una vez más, esto no es sólo una posibilidad teórica: Ya existe alguna evidencia de que las empresas están optando por la forma de canalizar su dinero en diferentes países sobre la base de que su situación jurídica en relación con el gobierno es más fuerte.

Pero si los Tratados de Libre Comercio impulsan las exportaciones estadounidenses en el extranjero, será que los nuevos mercados y el aumento de la demanda crean más empleo en Estados Unidos? Pues bien, el Instituto de Política Económica publicó un informe en 2012 que dijo que el crecimiento del comercio entre EE.UU. y China “ha tenido un efecto dramático en los trabajadores estadounidenses y la economía nacional, aunque en ninguno de los casos ha sido este efecto beneficioso. Estados Unidos está acumulando la deuda externa y la pérdida de capacidad de exportación, y el creciente déficit comercial con China ha sido un contribuidor principal a la crisis del empleo manufacturero de los EE.UU”. Según su informe, el creciente déficit comercial de EE.UU. con China le costó a los EE.UU. más de 2,7 millones de puestos de trabajo entre 2001 y 2011. Del mismo modo, un informe reciente de Public Citizen afirma que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) creó una pérdida neta de un millón de empleos en Estados Unidos en los últimos 20 años debido a la externalización. Eso es un montón de puestos de trabajo perdidos.

¿Espera, me explicas qué es la externalización de nuevo? En un nivel básico, sólo significa la contratación de ciertas funciones de trabajo a un tercero. Bajo acuerdos de libre comercio, las grandes empresas tienen más libertad para externalizar offshore, es decir, para enviar los trabajos de producción e incluso los servicios (como los centros de llamadas) a países donde la mano de obra es más barata y hay menos protecciones obligatorias de los trabajadores y los derechos humanos, la seguridad y las regulaciones ambientales. Los economistas denominan esto como una “carrera hacia el fondo”, ya que se compone de las empresas y los países que compiten entre sí para ver quién puede reducir los costos al máximo, en detrimento de los trabajadores. Los bienes y servicios producidos bajo la externalización se vuelven a exportar a los mercados mundiales, incluyendo a los trabajadores de Estados Unidos que ahora están sin trabajo y tienen menos poder adquisitivo.

¿En conclusión, profesor Stiglitz? “La economía de la filtración’ es un mito. Enriquecer corporaciones – como el TPP podría – no necesariamente ayudar a aquellos que están en el medio, por no hablar de los de abajo.”

Comentarios


bottom of page